
Un año más se acerca el mes de octubre y hay que ir pensando qué nuevas autoras vamos a descubrir o con qué viejas conocidas nos vamos a reencontrar. La intención de esta entrada es doble: por un lado, compartir los libros que tengo previsto leer en octubre, por si sirven de inspiración a alguien y, por otro, autorretarme no solo a leerlos, sino a reseñarlos todos aquí.
Como todos los años, he procurado priorizar a las autoras que escriben en castellano y que han publicado alguna novela en lo que va de 2021 –ya sabes, pensando en los Ignotus–, aunque se me han colado un par de libros traducidos y algunos otros que ya no son estrictamente novedades, pero que tenía intención de leer de todas formas. Así que, siendo de autoras, ¿qué mejor momento que ahora?
Sin más preámbulos, ahí va mi lista. Esta es la expectativa. Ya veremos a dónde nos lleva la realidad.
La ciudad mimética, de Mari Carmen Copete

Probablemente sea el primer libro que lea en octubre, porque es de los que llevan más tiempo esperando en mi pila –me lo autorregalé el Día del Libro–. Mari Carmen Copete es una nueva autora a descubrir para mí y tengo muy buenas referencias de este libro de ciencia ficción y terror con crímenes cíclicos que transcurre en Valencia. Por aquí te tejo un enlace a la web de la editorial, por si quieres más información.
Bosque, de Lola Llatas

Quizás Lola Llatas sea más conocida como autora de libros dirigidos a un público infantil. Desde luego Bosque, su primera novela para adultos, promete un giro de ciento ochenta grados hacia algo mucho más oscuro y aterrador. Una familia de la estirpe de las brujas que vive aislada en el bosque y se enfrenta a su propia destrucción. Puedes echarle un vistazo a la sinopsis y a la información sobre la autora aquí.
La luna para damas, de Conchi Regueiro

Conchi Regueiro es una de mis autoras españolas favoritas desde que leí La moderna Atenea (Triskel, 2018), novela finalista en los Premios Guillermo de Baskerville ese año. Desde entonces, procuro leer todo lo que publica, porque me encanta su forma de contar las cosas. La luna para damas es ciencia-ficción y transcurre en un balneario en la Luna. Aquí más información.
Disfraces terribles, de Elia Barceló

Qué os voy a contar de Elia Barceló que no sepáis ya. Yo la descubrí relativamente tarde, a través de La maga y otros cuentos crueles (Cazador de ratas, 2015) y de la reedición de Sagrada (Sportula, 2018) que tuve el placer de reseñar en Sagacomic. Desde entonces, he leído sus nuevas novelas y también las reediciones de las antiguas, como Consecuencias naturales (Crononauta, 2019), que también reseñé. Disfraces terribles es también reedición. Aquí puedes leer la sinopsis. A mí me ha recordado un poco a El eco de la piel. Ya te contaré si es así cuando la lea.
La última fada, de Emilia Pardo Bazán

Como ya sabrás, este año se cumple el centenario de la muerte de Doña Emilia, y #LeoAtorasOct le hace un pequeño homenaje a través del cartel y también incluyendo una obra suya en el bingo. Yo no soy muy aficionada a cumplir con este tipo de retos, como deducirás de las lecturas que he escogido, pero conocer a esta autora me parece algo obligado para los aficionados a la literatura fantástica, así que en octubre leeré este librito que me agencié en el Festival Celsius de este año y que se basa en leyendas artúricas. Más información aquí.
Se buscan mujeres sensatas, de Sarah Gailey

Este western pulp con bibliotecarias queer es la última novedad de la editorial Crononauta. No he leído nada previo de esta autora, así que con esta lectura me lanzo de cabeza a la aventura y me salgo un poco –bastante– de mi zona de confort. Aunque parece que sí contiene algo de distopía, por la sinopsis y la información que ofrece la editorial me parece que va a ser también bastante romántica, con el amor lésbico triunfando frente a la injusticia y la opresión. Ya te contaré cuando la lea. De momento, tienes la sinopsis aquí.
La Belleza, de Aliya Whiteley

Aliya Whiteley es otra autora a descubrir. Esta novela corta se publicó en inglés en 2014 y fue finalista de los Premios Shirley Jackson. Ahora Dilatando Mentes nos la ofrece en castellano y tiene una pinta estupenda. Una plaga ha acabado con todas las mujeres, de forma que la humanidad está abocada a la extinción. La editorial la califica como weird postapocalíptico y a mí ya me ha convencido. Puedes leer la sinopsis completa aquí.
Y eso es todo, de momento. Siete libros en un mes es algo que encaja en mi media de lectura, así que espero alcanzar la meta. Tengo también otros libros en la recámara, por si aún me sobrara tiempo, pero si leo lo que te acabo de enseñar me daré por satisfecha. Y habrá sido un mes de octubre de lo más fantástico, en todos los sentidos.
¿Y tú? ¿Qué tienes pensado leer en octubre? ¿Ya has leído alguno de los libros de mi plan? ¿Qué te ha parecido?