ENDÉMICO

Endémico, de Ángela Pinaud
  • Título: Endémico
  • Autora: Ángela Pinaud
  • Editorial: Apache
  • Formato: rústica con solapas
  • Nº de páginas: 210
  • Ilustración de cubierta: fotografía de Cain en Unsplash
  • Fecha de publicación: julio 2019
  • Fecha de lectura: octubre 2020
  • Enlace de compra: web de la editorial
#LeoAutorasOct2020
Cartel de #LeoAutorasOct 2020, obra de Laura Soriano

Esta novela de terror se me escapó el año pasado, pero siendo de una autora española a la que, además, no había leído aún, tenía que ponerle remedio. Y ¿qué mejor momento que octubre, el mes de las escritoras?

Endémico nos lleva a un innominado pueblo español que podría estar situado en cualquier punto interior de nuestra geografía. Sin embargo, no es un pueblo cualquiera, sino uno que se ha visto azotado una y otra vez por la tragedia: una mina derrumbada que sepulta a decenas de mineros; años después, un vertido tóxico en el depósito de agua, una biblioteca que se viene abajo y el asesinato de un matrimonio a manos de su hijo menor. La novela entronca así con una ya larga tradición de obras ambientadas en pueblos malditos, lugares en los que todo tipo de fuerzas y criaturas del mal campan a sus anchas.

Ya que hablamos de referencias en esta novela, los amantes de Lovecraft disfrutarán especialmente de una trama que se construye alrededor del Necronomicón y los rituales mágicos allí descritos. Y leyendo Endémico resulta inevitable también pensar en El exorcista, de W. P. Blatty, con el padre Karras y su crisis de fe.

Precisamente el protagonista de Endémico, el padre Gael, constituye uno de los principales atractivos de esta novela: quien comenzó siendo una joven promesa de la Iglesia Católica se ha convertido en un desecho social, embrutecido por el alcohol, abrumado por su único fracaso como exorcista: precisamente el del niño que diez años atrás asesinó a sus padres. Desde entonces, Gael permanece en el pueblo, desoyendo las llamadas de Roma, viviendo su propia crisis de fe y de autoestima.

Hasta que un nuevo suceso trágico viene a perturbar por enésima vez la frágil paz del pueblo, haciendo resurgir acontecimientos del pasado y atrayendo también a una joven periodista que llegará a establecer una curiosa relación con Gael. Juntos emprenderán una investigación que les irá obligando a profundizar en la historia negra del pueblo y a encontrar puntos de conexión entre tanto desastre encadenado.

Ángela Pinaud
Ángela Pinaud

Podría describir Endémico como una novela de misterio, en la que se narra la investigación de unas muertes ocurridas en extrañas circunstancias, y creo que no mentiría. La improbable pareja protagonista, paradójicamente, contribuye a la verosimilitud de la historia. Sin embargo, la atmósfera oscura que envuelve al pueblo, algunos hechos aparentemente inexplicables y las continuas referencias al Necronomicón, posesiones demoníacas y exorcismos consiguen una solvente mezcla de misterio y terror hasta el mismo final de la novela, donde nos encontramos con un inesperado y, precisamente por ello, delicioso giro. No diré hacia dónde, porque os lo estropearía.

La novela tiene un ritmo bastante ágil, de los que consiguen atrapar el interés del lector y le impiden despegar los ojos de sus páginas. Aunque los acontecimientos se suceden sin pausa, los descubrimientos de los protagonistas van mostrando solo pedazos inconexos de un mural cuyas auténticas dimensiones no serán reveladas hasta la última página del libro.

Además del interés de la propia historia narrada, me gustaría destacar de Endémico el retrato social y psicológico que Ángela Pinaud consigue pintar. Por un lado, queda perfectamente reflejado el ambiente de un pueblo pequeño, donde todo el mundo se conoce y cree saber al dedillo la vida de los demás, pero donde a pesar de todo existen secretos, vicios inconfesables e intenciones ocultas. Estas dos capas, mezcladas con el elemento fantástico, resultan en la creación de un ambiente familiar aunque oscuro y asfixiante al mismo tiempo.

Por otro lado, aunque narrada en tercera persona, la novela adopta –salvo en el primer capítulo– el punto de vista de Gael. Sin detenerse en relatar sus pensamientos más íntimos ni sus reflexiones, simplemente contándonos lo que hace y dice, lo que ve y oye –o lo que cree ver y oir– la autora consigue crear un personaje rico y complejo, al que llegamos a conocer en profundidad. Como decía un poco más arriba, este protagonista es uno de los puntos fuertes de la novela.

No sería del todo sincera si no comentara que hubo un momento de la novela, casi llegando al final, en el que pensé que me iba a decepcionar. No quiero extenderme en ello, por no estropear la experiencia lectora de nadie, pero hay un tipo de finales en concreto que no me suelen gustar nada. Y todo apuntaba a que Endémico iba a tener uno de esos. Por suerte, no soy de las que abandonan los libros, y menos cuando quedan solo unas pocas páginas para terminarlos, porque el auténtico final no era ese que yo me esperaba. Más bien fue uno totalmente inesperado y que me recordó en cierta forma, aunque con matices, a lo que suele hacer mi admirado David Jasso en sus novelas y relatos. Así que una recomendación: no juzgues un libro por su portada ni por su aparente final.

Un comentario

  1. De acuerdo en casi todo con usted. Una sorpresa muy agradable, de buen tono, estilo y firme y atmósfera inquietante. Aunque, por deformación profesional, me hubiese gustado más terror, miedo en estado puro, cósmico y preternatural.
    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.