
- Título: Noche en Tintagel
- Autora: Verónica Pazos
- Editorial: Onyx
- Formato: tapa blanda, e-book
- Nº de páginas: 278
- Diseño de cubierta: Nune Martínez
- Fecha de publicación: junio 2020
- Fecha de lectura: julio 2020
- Enlace de compra: Amazon
Hoy os quiero hablar de esta novela de Verónica Pazos que me ha traído muchos y agradables recuerdos de mi época de pasión por todo tipo de sagas artúricas. Lo cierto es que el tema ha sido abordado casi hasta la saciedad por innumerables autores y también alguna autora. El Ciclo Pendragón, de Stephen R. Lawhead, Camelot, de T. H. White, las Crónicas del Rey del Invierno, de Bernard Cornwell, Las nieblas de Avalon, de Marion Zimmer Bradley o Los hechos del Rey Arturo y sus nobles caballeros, de Steinbeck, por mencionar solo algunas de las más conocidas y que disfruté enormemente en su día, son buenos ejemplos de la atención que la literatura moderna, tanto realista como fantástica, ha prestado siempre a la figura de Arturo, su entorno y las leyendas que lo rodean.
Y, sin embargo, no todo está escrito. Aún podemos encontrar obras que añaden algo, que le dan una vuelta más a los personajes, a los mitos o que, sencillamente, cuentan historias diferentes, aunque en esencia se trate de la misma historia. Y esto es lo que hace Verónica Pazos en Noche en Tintagel.
En esta imaginativa novela, la autora relata lo que ocurrió la noche en que Arturo fue concebido gracias a la treta de Uther Pendragon que, con la ayuda de Merlín, se hizo pasar por Gorlois, el marido de Igraine, y pudo así dar rienda suelta a su ilegítima pasión. Pero en una sola noche pueden pasar muchas cosas, aparte de las que ya todos sabemos, sobre todo si interviene la magia y la luna se detiene en su recorrido por el cielo.
El gran acierto de Noche en Tintagel es que no cambia lo esencial de la historia que todos conocemos –Igraine es engañada, se acuesta con Uther creyendo que es su marido y, con toda seguridad, concibe a Arturo– sino que la enriquece con acontecimientos y personajes que no están directamente en las leyendas artúricas, pero sí en la tradición galesa, como Pwyll, el príncipe que intercambió su puesto con Arawn, el gobernador del reino de Annwn, «el otro lado», o Rihannon, que en esta novela es la reina del mundo feérico y cambia de consorte como de camisa.

Decía que la historia de Pwyll y Arawn no pertenece al ciclo artúrico propiamente dicho y, sin embargo, la relación entre esta leyenda galesa y la treta de Uther y Merlín es indudablemente el intercambio de posiciones: Uther por Gorlois, Pwyll por Arawn. De esta forma, la realidad enmascarada, los trucos y las apariencias engañosas cobrarán una importancia especial en toda la novela.
El hilo conductor de toda la historia y la protagonista indiscutible de esta novela es Igraine. Una mujer suficientemente inteligente como para recelar de las intenciones de Uther y Merlin y descubrir el engaño del que ha sido víctima; suficientemente enamorada de su esposo como para querer recuperarlo a toda costa; y suficientemente valiente como para emprender un viaje hacia lo desconocido, al otro lado, para conseguirlo.
La novela se divide en dos partes. En la primera, el escenario principal es el castillo de Tintagel, donde suceden los hechos por todos conocidos, con el punto de vista de Uther alternándose con el de Igraine. Lejos de caer en la sencillez de narrar el engaño sin más, esta primera parte se convierte en un auténtico tour de force entre los dos personajes. En la segunda, la acción se traslada al reino de Annwn, ese otro lado feérico donde las reglas del juego cambian por completo y tanto los personajes como el lector no dejan de sorprenderse.
En cuanto a la prosa de la autora, resulta elegante y muy efectiva. La narración en presente, la concisión de las descripciones y la brevedad de los capítulos consiguen que la lectura resulte muy ágil. Los diálogos, pefectamente perfilados y llenos de segundas y ocultas intenciones –como las que tienen la mayoría de los personajes– contribuyen también a crear esa atmósfera de cuento de hadas adulto.
En resumen, Noche en Tintagel es una novela sobre un episodio concreto del ciclo artúrico que, además de otorgar a los personajes femeninos el protagonismo y el carácter que la tradición les ha negado siempre, se enriquece con la presencia del mundo feérico e innumerables referencias a todo tipo de leyendas y personajes míticos que no he mencionado porque es preferible que cada cual las vaya descubriendo por sí mismo.