Muerte, tú morirás: ¿steamfantasy?

Muerte, tú morirás, de Ana García Herráez
  • Título: Muerte, tú morirás
  • Autora: Ana García Herráez
  • Editorial: Apache
  • Formato: rústica con solapas
  • Nº de páginas: 216
  • Ilustración de cubierta: Juan alberto Hernández
  • Fecha de publicación: julio 2020
  • Fecha de lectura: septiembre 2020
  • Enlace de compra: web de la editorial
LeoAutorasOct2020, cartel de Laura Soriano

Hacía tiempo que tenía ganas de leer algo de Ana García Herráez, y qué mejor ocasión que aprovechar el festival Celsius de 2020 para hacerme con sus libros –y desvirtualizarla a ella– y la iniciativa #LeoAutorasOct para leerla.

Muerte, tú morirás, es su segunda novela. La anterior, El sendero de la palabra (Apache, 2019), también está en la pila esperando su turno, que probablemente le llegará pronto. Pero, sin más introducción, vamos al lío, a hablar del libro, que es a lo que hemos venido. Y este es uno de esos libros en los que puedo distinguir claramente entre la historia que narra y el tema que trata. Así que os hablaré de cada aspecto por separado y, al final, también comentaré algunas cosas sobre la forma que ha elegido la autora. De momento, os dejo la sinopsis para ir abriendo boca.

Londres, 1886.

En un callejón, una mujer arrodillada extiende sus brazos en actitud suplicante hacia su verdugo: la Muerte.

Tras la aparición repentina de un hombre, envuelto en un torbellino de polvo, él y la víctima desaparecen ante la mirada de la Parca. Con su acción, este le ha declarado la guerra a un enemigo imbatible.

El deseo más íntimo y desesperado del ser humano, derrotar a la Muerte, parecerá posible en manos de la ciencia, el altruismo y el amor, representados en un hombre que, aspirando a la inmortalidad, se atreve a retar al destino a una partida que sabe que es imposible ganar… ¿o quizá no lo sea?

Sinopsis

La historia

La narración abarca muchas décadas, incluso un par de siglos, aunque la mayor parte transcurre en el Londres victoriano de finales del s. XIX. Acompañamos al personaje principal, Arthur Collins, a lo largo de toda su vida, con alguna ocasional visita restrospectiva al pasado familiar y unos breves capítulos finales dedicados a sus descendientes.

Arthur es un joven biólogo, perteneciente a una familia de clase media acomodada que parece llevar en sus genes la curiosidad científica –y puede que algo más–. Siguiendo los pasos de su tío y con el apoyo incondicional de un amigo ingeniero, se embarca en una cruzada contra la propia muerte.

De esta manera, a través del presente de Arthur y de esos pequeños vistazos al pasado, se nos va mostrando poco a poco cómo discurrió esa lucha de la ciencia contra el inevitable destino de todo ser vivo y cómo Arthur conseguirá ganar algunas batallas de esa guerra imposible.

Ana García Herráez

Pero, quitando este elemento fantástico, la novela tiene mucho también de saga familiar, incluso diría que cierto toque costumbrista. En la historia se mezclan lo extraordinario de la lucha contra la muerte y lo cotidiano de la vida en general: amor, amistad, convenciones y reconvenciones sociales, desavenencias familiares, la tradición enfrentada a la modernidad… Así que no diría que se trate de una historia trepidante, sino más bien pausada, aunque salpicada de momentos de emoción y cierto suspense, que trabajan siempre a favor del tema central de la novela.

El tema

Como se puede deducir de la propia sinopsis del libro y de lo que os he contado hasta ahora, Muerte, tú morirás trata un tema que lleva preocupando a la humanidad desde el principio de los tiempos: ¿es posible vencer a la muerte? Pero más allá de eso, plantea un dilema moral de difícil respuesta. Si tuvieras la capacidad de prolongar la vida, aunque no sea para siempre, de solo unas pocas personas ¿a quién elegirías? ¿A tus seres queridos? Comprensible, pero quizás un tanto egoísta. ¿A personas elegidas al azar? Eso parece más equitativo y altruista pero ¿y si la vida de esas personas está llena de sufrimiento y miseria? ¿Merece la pena prolongar eso? Podríamos pensar que no pero, entonces ¿es que unas vidas son más valiosas que otras?

Como veis, la respuesta a todas estas preguntas no resulta sencilla. Y se trata de las mismas dudas que atormentan durante toda la novela a nuestro protagonista y a los personajes de su entorno que conocen su secreto.

El tema de la muerte parece uno de los más clásicos y universales en todas las manifestaciones artísticas, no exclusivamente en la literaria. La pretensión de evitar la muerte o huir de ella aparece ya en cuentos clásicos de todas las tradiciones –la referencia más antigua que me viene a la cabeza es este cuento persa sobre la cita con la muerte–. La prolongación de la vida, ya sea a través de métodos artificiales o sobrenaturales, es un tema clásico en la literatura de género. Por otro lado, las cuestiones éticas que suscita el poder de decidir sobre la vida de nuestros semejantes son también un tema recurrente tanto en literatura como en filosofía o medicina, más relevante cuanto más avanza la ciencia.

Imagen de PublicDomainPictures en Pixabay 

La forma

Además de contar una historia muy entretenida, con escenas retrospectivas que van dando al lector la información a medida que la necesita, y retomar un tema fascinante y universal, quiero destacar la forma en que Ana García Herráez ha decidido hacerlo, con una original mezcla de elementos de diferentes géneros que dan como resultado una novela híbrida, difícil de encasillar.

Aunque en Muerte, tú morirás encontramos elementos que la acercan a la ciencia ficción, como la justificación en la ciencia y en la investigación de la capacidad de Arthur para arrebatar vidas de las garras de la misma Parca, o ciertos aparatos voladores con formas de inspiración animal, que le dan al libro un cierto toque steampunk –esto no es un spoiler, aparecen en la muy sugerente ilustración de Juan Alberto Hernández–, otros elementos como la propia personificación de la Muerte, la permanencia de la «esencia» de algunos difuntos en un espacio intermedio entre este mundo y el más allá o los viajes a través de túneles atemporales y aespaciales la acercan más a una fantasía basada en lo sobrenatural.

Sobre la personificación de la Muerte en esta novela, un recurso muy utilizado también desde siempre, confieso que me dejó un tanto indiferente al principio. Tengo que reconocer que seguramente fuese culpa mía en exclusiva, pues tras haber leído al maestro Pratchett no puedo imaginar a la Parca más que hablando EN MAYÚSCULAS. Sin embargo, a medida que transcurre la lectura, la Muerte va cobrando entidad propia y ganando en carisma, hasta llegar a un final que, a mi parecer, la redime totalmente de esa insulsez inicial.

La sensación final es la de haber leído un libro diferente y original en su forma, aunque no lo sea tanto en cuanto al tema de fondo. El estilo empleado por la autora resulta fluido y, sin llegar a parecer realmente anticuado, sí que utiliza una serie de recursos léxicos que para una novela de hoy en día podrían parecer demasiado «floridos», pero que combinan realmente bien con esta historia de ambiente victoriano y decimonónico.

En definitiva, Muerte, tú morirás es una novela original, que narra una entretenida historia a caballo entre el steampunk y lo sobrenatural, trata un tema universal como es la tan humana pretensión de burlar a la muerte y deja muy buen sabor de boca.

2 comentarios

  1. Me quedé con muchas ganas de esta novela y alguna otra hermana de editorial en el Celsius (como La voz del abismo, lo leíste?), pero la precariedad…
    Le asumo un buen e irreverente sentido del humor, quizá negro por la cercanía de la muerte, ¿cierto?
    Caerá.
    Un abrazo.

    1. Pues no, no he leído La voz del abismo. En cuanto a lo del humor, si te refieres al libro de Ana… No lo hay, creo. Algún diálogo ocurrente, pero no ese humor negro e irreverente que esperas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.