Antaia: después de la épica

Antaia, de Marc Sabaté Clos
  • Título: Antaia
  • Autor: Marc Sabaté Clos
  • Editorial: Dilatando Mentes
  • Formato: rústica con solapas
  • Nº de páginas: 310
  • Ilustración de cubierta: Juan Alberto Hernández
  • Fecha de publicación: mayo de 2021
  • Fecha de lectura: mayo de 2021
  • Enlace de compra: web de la editorial

Antaia es un imperio construido a sangre y fuego, con ciudades y territorios subyugados bajo la mano de hierro de un emperador despótico y totalitario. Los gobernantes de las ciudades-estado y sus territorios aledaños, antiguos reinos, deben llevar a cabo juegos malabares para mantener la paz ante sus variados conflictos internos y las exigencias del tirano. Glerav, sátrapa de Ranhás, debe hacer frente a guerras civiles, conspiraciones para usurpar el poder y dilemas sucesorios mientras su esposa yace víctima de una extraña enfermedad.

Podría ser la sinopsis de una novela de fantasía épica, si no fuera porque esa parte, la épica, ha quedado en el pasado. Lo que queda en Antaia son los restos de antiguas glorias, recordadas con nostalgia por quienes las conocieron, sometidas al yugo de un emperador que utiliza las herramientas de una ciencia emergente para combatir el poder de una magia en vías de extinción.

Sin embargo, la mayor amenaza de las muchas que asolan el antiguo reino de Ranhás es de origen sobrenatural. Cuando los dioses duermen, los demonios encuentran la ocasión para campar a sus anchas en el mundo de los hombres, víctimas desprevenidas al haber olvidado la antigua sabiduría.

Bajo esta premisa, Marc Sabaté construye una novela coral, donde cada personaje es protagonista de su propia historia y cada uno contribuye, voluntaria o involuntariamente, a construir el destino de Ranhás.

Así, tenemos a un gobernante sobrepasado por las circunstancias adversas que se ceban sobre su ciudad; un heredero libertino, egoísta e irresponsable; una esposa, madre silenciadora y sabia consejera, cuya personalidad parece haber cambiado; un primer espada que se debate entre su sentido de la amistad y de la lealtad y los dictados de su corazón –espero no ser la única que ve aquí referencias artúricas–; un hombre de confianza del sátrapa, su mano derecha, que quizás tenga otras lealtades; una hija hermosa e inocente que asiste impotente a los acontecimientos que se desarrollan a su alrededor; una anciana niñera inesperadamente sabia y perspicaz, además de muchos otros personajes secundarios, como nobles ambiciosos, proxenentas de lujo, ladinos representantes del emperador, mejores amigos de los protagonistas…

Marc Sabaté Clos
Marc Sabaté Clos

El poder de las fuerzas que amenazan Ranhás parece virtualmente invencible. Los simples mortales difícilmente podrían enfrentarse a los demonios, menos aún cuando han olvidado todo lo relativo a su existencia. Sin embargo, aún queda un rayo de esperanza, en forma de los escasos restos de la casi extinta magia. Aún perviven algunos cambiaformas, algún eterno, manipuladores de la mente… Eso sí, la mayoría de ellos ocultan su naturaleza so pena de ser perseguidos y esclavizados por el emperador.

El resultado es una novela de fantasía muy muy oscura, cuya primera mitad discurre de forma más pausada, mientras el lector se va poniendo en antecedentes y haciéndose una composición de lugar a medida que intuye las intenciones y motivos de cada personaje. La segunda parte tiene un ritmo mucho más ágil, los acontecimientos se precipitan y la escabechina de muertes y violencia de las últimas cincuenta páginas podría hacer palidecer al mismísimo George R. R. Martin.

A pesar de que, analizados uno a uno, no hay elementos fantásticos realmente novedosos en Antaia, y de que el tema central del libro es uno tan universal y tan clásico de la literatura de fantasía como la eterna lucha entre el bien y el mal, el worlbuilding en su conjunto sí resulta diferente, quizás por esa atmósfera de mundo en decadencia, que se dirige cuesta abajo y sin frenos hacia el desastre. Por otro lado, el desenlace no es en absoluto el típico y esperado cuando de luchas entre el bien y el mal se trata, aunque tampoco sea un final completamente cerrado.

Precisamente, una de las impresiones que quedan tras leer el último capítulo de Antaia es que la amplitud del mundo creado por Marc Sabaté Clos resulta un tanto excesiva para una sola novela. En el libro vivimos la etapa de decadencia de Ranhás y, quizás, de todo el imperio, pero se atisba un pasado bastante más esplendoroso y, sobre todo, un futuro muy incierto, con cuestiones y personajes cuyo destino queda totalmente abierto –a pesar de que el arco principal sí queda cerrado–. Mi intuición me decía que la historia debe continuar y el postfacio El camino del no héroe, firmado por el propio autor, confirma esa idea.

La edición de Dilatanto Mentes, tan cuidada como siempre, incluye ilustraciones interiores además de la estupenda portada de Juan Alberto Hernández y un entusiasta prólogo de Juan A. Oliva Ostos.

En definitiva, Antaia es una novela de fantasía oscura, que especula sobre lo que ocurre una vez que se acaba la épica y los personajes se enfrentan a un mundo en decadencia y abandonado por sus dioses.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.