
- Título: Khorsabad
- Autora: Ana Tapia
- Editorial: Cazador de ratas
- Formato: rústica con solapas
- Nº de páginas: 289
- Ilustración de cubierta: Francisco José Asencio
- Fecha de publicación: septiembre 2020
- Fecha de lectura: noviembre 2020
- Enlace de compra: web de la editorial, Lektu
Hoy quiero hablaros de la última novela de Ana Tapia, quien nos sorprendiera hace un par de años con su poemario ci-fi Las ovejas radiactivas de Kolimá (Cazador de Ratas, 2018).
Khorsabad es un libro sorprendente, por muchos motivos. El primero y quizás el más evidente, es su atípica estructura. La acción se desarrolla en tres épocas muy alejadas entre sí y, a pesar de ello, nos narra una única historia. Los hechos se reparten entre la antigua Mesopotamia, en un lugar cerca de las ciudades de Khorsabad y Nínive, durante el reinado de Sargón II, el Londres de la época victoriana y algún ignoto lugar en el espacio en el siglo XXIV.
A nadie se le escapa que una única historia que abarca tantos siglos debe incluir viajes en el tiempo –esto no es spoiler, se adelanta ya en la propia sinopsis del libro–. Y, sin embargo, Khorsabad no es la típica historia sobre viajes en el tiempo. No hay un héroe que viaja con la misión de cambiar algún hecho del pasado para evitar funestas consecuencias en el futuro. No hay un personaje protagonista que, por casualidad, se ve transportado a otra época, pretérita o futura, y debe ingeniárselas para volver a su tiempo. No es una novela de aventuras, aunque no falte la acción en determinados momentos. En cambio, en Khorsabad hay mucha curiosidad científica y la ocasión de tratar multitud de temas.
Al estar ambientada en épocas tan distintas, Khorsabad da pie a su autora para exponer temas tan diversos como la religión y su decisiva influencia sobre las vidas de nuestros antepasados, en la parte que transcurre en la antigua Mesopotamia; la violencia de género y los tabúes sobre orientaciones sexuales que se salen de la norma en el Londres victoriano; o el uso de la tecnología para conseguir seres humanos mejorados genéticamente y la prevención e incluso el rechazo que provocan en una sociedad en la que estas personas constituyen una rareza, una anomalía: una minoría.

Además de esa estructura temporal dividida en tres épocas principales –aunque con alguna breve visita también a los años de la II Guerra Mundial–, Ana Tapia nos va contando la historia de forma fragmentada, empezando casi por el final y ofreciendo «trocitos sueltos» de información, a veces de forma novelada, otras como diario personal, recortes de periódico, informes policiales o gubernamentales, entrevistas… De esta forma, el lector irá averiguando poco a poco lo que ocurrió en Khorsabad y cuál fue el destino de nuestros viajeros del tiempo.
Como podréis imaginar, al abarcar tantas épocas diferentes, en la historia intervienen multitud de personajes y, días después de haber terminado el libro, todos ellos permanecen en mi memoria. Creo que esto es algo muy difícil de conseguir: manejar tal cantidad de personajes y ser capaz de dotarlos a todos de voz y personalidad propias, y Ana Tapia lo borda. La intrépida sacerdotisa, el entregado filólogo y su pequeña ayudante, el científico brillante y manipulador, la astronauta híbrida y el comandante de la misión, siempre preocupado por la seguridad. Todos ellos evolucionan y tienen papeles relevantes en la trama.
A pesar de que un poco más arriba dije que Khorsabad no es una novela de aventuras, lo cierto es que también admite ese tipo de lectura. La fragmentación de la información y las escenas en las que los personajes se enfrentan a situaciones peligrosas lo convierten en un libro muy entretenido, que mantiene intrigado al lector y que se lee en un par de sentadas. Sin embargo, la sensación que yo tengo tras haberlo terminado no es la de haber leído solo un libro muy entretenido, sino uno que además encierra una profunda reflexión sobre la condición humana y, al tiempo que homenajea a la ciencia y a las personas que contribuyen a su avance, advierte de los peligros de un uso negligente o malintencionado de la misma.
Ganas de dan de leerlo después de tu recensión.