Noctópolis: adictiva como el necroloto

Portada de Noctópolis, de David Luna Lorenzo
  • Título: Noctópolis
  • Autor: David Luna Lorenzo
  • Editorial: Apache
  • Ilustración de cubierta: Jairo Horror
  • Formato: rústica con solapas
  • Nº de páginas: 135
  • Fecha de publicación: mayo 2021
  • Fecha de lectura: mayo 2021
  • Enlace de compra: web de la editorial

Hoy vengo a hablarte de Noctópolis, la nueva novela corta de David Luna Lorenzo, mención del jurado del Premio Internacional UPC de 2020. Del autor no hace falta que os cuente nada, todos sabéis que cultiva los tres géneros fantásticos y que lo hace francamente bien. Así lo atestiguan sus éxitos en todo tipo de certámenes y convocatorias: su novela de ciencia ficción Éxodo o cómo salvar a la reina (Apache, 2017) ganó este mismo premio en 2016; su saga de fantasía de Los Tennen, publicada por Ediciones El Transbordador tiene multitud de adeptos; con Ponzoña (Premium, 2019) ganó el VII Premio Novela Corta de Terror Ciudad de Utrera, por mencionar solo una obra de cada uno de los géneros.

En esta ocasión, David nos trae una historia de corte noir con ambientación cyberpunk, de esas que enganchan desde la primera página y hacen imposible aparcar la lectura antes de terminar el libro –que, por suerte, es bastante corto–. Esto es así porque parte de una gran incógnita: ¿quién es el protagonista y por qué solo despierta de noche? Esta es la primera, pero no la única: ¿por qué tiene una pistola y se siente tan cómodo con ella? ¿Por qué tiene crédito suficiente para acceder a lugares prohibitivos para la inmensa mayoría? Cuanto más avanza la lectura, más interrogantes aparecen, exigiendo respuestas que no conseguiremos hasta el último capítulo.

Debo averiguar quién soy y por qué nunca es de día

Frase de arranque de Noctópolis

El protagonista, que se autonombra Goliath –pues ni siquiera recuerda su nombre auténtico– nos cuenta sus peripecias en primera persona y en tiempo presente, lo cual le confiere al relato agilidad y un ritmo acuciante, al tiempo que refuerza la idea de que el pasado no existe y el futuro es una completa incógnita que se va revelando momento a momento, noche tras noche. Sus andanzas nos llevarán por el ambiente nocturno de una ciudad abiertamente inspirada en Madrid: bares de copas exclusivos, prostíbulos y otros antros, hasta llegar a Noctópolis, la ciudad prohibida dentro de la ciudad, donde el crimen y la delincuencia conviven con santuarios espirituales y oráculos ciegos.

David Luna posando junto a un cartel promocional de Noctópolis
David Luna Lorenzo

La historia en sí está perfectamente trabada y construida, de forma que el lector va recibiendo información al mismo tiempo que el propio Goliath, y el autor va sembrando pistas ayudándose de personajes secundarios apenas atisbados pero que reaparecen una y otra vez, como el misterioso cowboy o el anciano ciego.

La ambientación cyberpunk es casi «de libro», con proliferación de luces de neón, implantes tecnológicos, seres humanos mejorados con tecnología, una ciudad hacinada –detalle genial el prostíbulo-cápsula–, personajes orientales y sustancias psicotrópicas siempre presentes. Por supuesto, David Luna le da su toque personal e irrenunciable añadiendo el necroloto como una de las más peligrosas.

Además de lo adictiva que es la historia en sí –casi tanto como el necroloto–, otro de los aciertos de la novela, en mi opinión, es el personaje protagonista: un tipo grandote, un luchador, un guerrero desmemoriado pero convenientemente estoico y pragmático, presumiblemente curtido en mil batallas que no recuerda, pero que le han dejado un instinto casi infalible para detectar el peligro y unas habilidades de combate que deberá utilizar a menudo a lo largo del libro. Todo esto es suficiente para hacer de Goliath un personaje de lo más interesante, pero si además le añadimos un puntito de ternura y su característica forma de narrar, plagada de observaciones irónicas e incluso cierto sarcasmo, el resultado ya es, sencillamente, perfecto. A mi, al menos, me ha conquistado.

Por otro lado, a través de ciertos escenarios y detalles de la trama y de esos comentarios afilados de Goliath, Noctópolis no está exenta de cierta crítica social, presentando un mundo bastante deshumanizado, donde los menos favorecidos son carne de cañón en manos de personas con pocos escrúpulos y de un sistema perfectamente engrasado y diseñado para funcionar y autoalimentarse subyugando a los más débiles.

Como decía al principio, cada capítulo del libro añade nuevas incógnitas, que no serán despejadas hasta el final. Y este es, por desgracia, el único punto que no me ha dejado totalmente entusiasmada. No es que sea un mal final. De hecho, es uno cerrado y en el que no queda ni un cabo suelto: todo recibe su explicación perfectamente lógica y satisfactoria. Seguramente para muchos lectores será un final perfecto. Pero el caso es que mis gustos van más por otros derroteros. Hubiera preferido que me me hubiesen dado esas respuestas no tan «mascaditas», o incluso que me escatimaran alguna. Pero, como digo, esto es solo cuestión de gustos.

En definitiva, una adictiva novela cyberpunk-noir que se lee en un suspiro, con un protagonista tan carismático como desememoriado

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.