Oscura deriva: un viaje perturbador

Oscura deriva, de Carlos J. Sánchez
  • Título: Oscura deriva
  • Autor: Carlos J. Sánchez
  • Editorial: Dilatando Mentes
  • Formato: rústica con solapas
  • Ilustración de cubierta: Raúl Ruiz
  • Nº de páginas: 195
  • Fecha de publicación: junio de 2021
  • Fecha de lectura: junio de 2021
  • Enlace de compra: web de la editorial

Oscura deriva es una historia sobre la venganza ambientada en el espacio y con una atmósfera tenebrosa y opresiva. Podría describirse así, pero una frase tan escueta, sin faltar a la verdad, no le haría justicia. Como esta historia ha provocado muchísimas resonancias en mi cabeza, en vez de basar la reseña en contarte de qué va el libro, cómo es el estilo del autor o qué tipo de personajes te vas a encontrar, me centraré en las asociaciones de ideas y reminiscencias de otras obras que me han venido a la cabeza mientras la leía.

La primera quizá sea también la más evidente, y la que probablemente más lectores compartan conmigo. Parte de la historia transcurre en una nave espacial que viaja a través de una desconocida Oscuridad. Esta afecta anímicamente a los tripulantes, exacerbando los conflictos, aumentando la agresividad, alterando su percepción… Resulta inevitable la referencia a la Horizonte final (Paul W. S. Anderson, 1997) y ese ambiente asfixiante y tenebroso que se respira en la película.

Sin embargo, no es la única reminiscencia que se me ha venido a la cabeza. El novum que aporta esta novela es el motor de deriva, ingenio que permite a las naves salvar grandes distancias en un corto periodo de tiempo, pagando el peaje de pasar ese lapso en una dimensión desconocida, donde hasta las estrellas desaparecen. ¿De dónde ha salido este gran invento? Pues no ha sido cosa de los científicos humanos, sino un hallazgo casual en una luna de Saturno. Este pequeño detalle sitúa a Oscura deriva en la tradición de obras de ci-fi en las que la humanidad encuentra misteriosos artefactos alienígenas y decide usarlos sin tener muy claro cómo funcionan: Cita con Rama, de Arthur C. Clarke, Pórtico, de Frederik Pohl o Picnic extraterrestre, de los hermanos Strugatski serían los ejemplos más conocidos.

Carlos J. Sánchez
Carlos J. Sánchez

La tercera obra que evoca esta novela es también inevitable, puesto que el propio autor así lo reconoce: Oscura deriva es, en cierta forma, un Moby Dick en el espacio. Hay un capitán empeñado en dar caza a una bestia, en este caso un pirata espacial extremadamente cruel e inhumano, y que no reparará en los medios empleados ni en el bienestar de su propia tripulación con tal de conseguir el objetivo que le obsesiona. En realidad, todos los miembros de su equipo tienen sus propios motivos para vengarse del pirata, pero ninguno llega al punto de fanatismo ciego del capitán.

Y, ya que hablamos de piratas, mi última referencia es la más personal y probablemente la que más te va a chocar, aunque es algo que no me ocurre solo con esta novela, sino con todas las de ciencia ficción en las que aparecen batallas con naves espaciales: me recuerdan la serie de Aubrey y Maturin de Patrick O’Brian –en la que se basó la película Master and Commander (Peter Weir, 2003)–. Creo que hay un paralelismo evidente entre las naves espaciales de ficción y los navíos de guerra, ya sean históricos o más actuales, patente tanto en el vocabulario específico como en los rangos militares, y que se hace aún más evidente y disfrutable –para mí, al menos– cuando se describen batallas en las que el número de efectivos o el armamento disponible no resultan tan definitivos como la astucia del capitán y sus estratagemas.

Aunque al principio dije que no lo haría, no puedo cerrar la reseña sin comentar la forma que Carlos J. Sánchez ha elegido para contarnos esta historia, porque resulta poco habitual pero muy efectiva. La novela está narrada por la propia bestia, el pirata Roger Black, quien se dirige a su perseguidor en segunda persona, contándole no solo lo que hace, sino hasta lo que siente y piensa. De esta forma consigue una suerte de identificación bastante incómoda –en el buen sentido de la palabra– entre lector y personaje.

La fragata Surprise, de Patrick O`Brian, tercer libro de la serie «Aubrey y Maturin»
La fragata Surprise, de Patrick O`Brian, tercer libro de la serie «Aubrey y Maturin»

Digo que esa identificación es incómoda por dos motivos: por un lado, porque el personaje del capitán Shrike no sale muy bien parado, no es el héroe épico con el que podría gustarnos sentirnos identificados. Más bien es obsesivo y fanático hasta la crueldad, incluso con los suyos, un hombre desequilibrado que puede que haya perdido toda perspectiva.

Por otro lado, se produce también una suerte de intimidad con la bestia de lo más incómoda, hasta el punto que te hace preguntarte si tú mismo, lector-Shrike, no te has convertido en algo inquietantemente parecido a aquello contra lo que pretendes luchar.

Para terminar, no puedo dejar de recomendarte que no te saltes el prólogo que firma Antonio Torrubia, El Librero del Mal. Además de resultar una magnífica introducción a la novela, te lo pasarás bien leyéndolo. Como suele ser habitual en los libros de Dilatando Mentes, Oscura deriva se cierra con un entusiasta postfacio de Juan A. Oliva y algunos apuntes de posibles referencias para esta novela. Entre ellas encontrarás la película Horizonte final, que mencioné en la reseña, pero también otras fuentes, como cómics y videojuegos.

Por resumir, Oscura deriva, una novela con importantes resonancias a obras clásicas de la literatura, no solo de ciencia ficción, te propone un viaje de lo más perturbador por la cara más oscura del espacio y del ser humano del que no saldrás indemne.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.