Hz: humor científico

  • Título: Hz
  • Autor: Pedro Moscatel
  • Editorial: Cazador de ratas
  • Formato: rústica con solapas
  • Disponible en e-book: no
  • Nº de páginas: 325
  • Cubierta: Francisco José Asencio
  • Fecha de publicación: septiembre de 2022
  • Fecha de lectura: noviembre de 2022
  • Enlace de compra: web de la editorial

Hoy quiero hablarte de Hz, la última novela de Pedro Moscatel. Si has leído antes algo de este autor, probablemente el contenido de esta reseña te sorprenderá, como me sorprendió a mí el libro. Yo tenía la imagen de Pedro como autor de terror lovecraftiano un tanto bizarro y ciencia ficción «tocha», tras haber leído Te prohíbo volver a dormir (Cazador de ratas, 2018) y Quintaesencia (Apache, 2018). Y resulta que Hz es una novela de ciencia ficción con una idea bastante «tocha» detrás, sí, pero escrita desde el humor más gamberro.

Me explico: Hz es ciencia ficción de viajes en el tiempo, universos paralelos y seres… no sé si extraterrestres o no, pero desde luego diferentes, así que podríamos hablar también de una historia de primer contacto entre civilizaciones. La sugerente idea que está detrás de toda la novela es la de un universo armónico que vibra en una única frecuencia. Si alguien fuese capaz de alterar esa vibración en solo una parte del todo, quizás con la intención de viajar a otra realidad, las consecuencias podrían ser… bueno, tendrás que leer el libro pero, desde luego, bastante inesperadas.

Y vamos con la parte del humor. Podría mencionar toda una lista de elementos chocantes y divertidos que te vas a encontrar en Hz: desde coches catastróficamente aparcados en un cuarto piso a seres pequeñitos con una extraña disposición de sus órganos externos, pasando por niños superdotados que hablan como Maki Navaja y personajes con apodos tan gráficos como Naranjito, Costras o Pajas. Pero para hacer humor no basta con coger elementos aparentemente disparatados, agitarlos en una coctelera y arrojar el resultado a la cara del lector. Hay que saber qué hacer exactamente con cada uno de esos elementos y armarlos para contar una historia coherente. Y, por supuesto, hay que saber contarla con gracia. Y todo esto lo hace Pedro Moscatel con indudable maestría.

Con lo que te he contado hasta aquí, puedes pensar que Hz es una novela de ciencia ficción con humor o una novela de humor con toques de ciencia ficción. Da igual. Lo cierto es que es divertidísima y que juega con algunas ideas típicas de muchas historias de género, añadiendo la suficiente dosis de originalidad para que su lectura resulte, además, refrescante.

Podría terminar aquí la reseña porque, la verdad, creo que he dado suficientes razones para que te animes a leer la novela. Pero aún me quedan un par de ideas en el tintero que no quiero dejar pasar.

Además de diálogos chispeantes y divertidos –si me lo pidieran, destacaría las discusiones de pareja de los dos protagonistas y las explicaciones de física cuántica de los niños makinavajeros, pero solo si me lo pidieran–, acción que se vuelve más trepidante a medida que avanza la novela y las anomalías crecen en número y dimensión, personajes perfectamente caracterizados y con todos los elementos para hacer las delicias del lector más friki y, por supuesto, un villano al que odiar, Pedro Moscatel introduce un par de elementos metaliterarios que me han hecho disfrutar aún más esta novela.

Presentación de Hz, de Pedro Moscatel
Pedro Moscatel y Maribel Abad en la presentación del libro, en Zaragoza

El primero de esos elementos es la voz del narrador, que en ocasiones se dirige directamente al lector, digamos que «dando golpecitos» en la cuarta pared, de una forma clara pero sutil, sin llegar a romperla del todo. Solo lo suficiente para que seas consciente de que te están contando una historia.

El segundo elemento son un par de digresiones, salpicadas entre los capítulos del libro, en las que un escritor suelta «magufadas» ante unos colegas mientras come picadillo en un bar de Avilés. Creo que la referencia es lo suficientemente clara y probablemente alguno de los diálogos sea dolorosamente real, pero está fantásticamente aprovechado con el humor que baña todo el libro.

Por último, cada vez me ocurre con mayor frecuencia que, cuando leo un libro, me vienen a la cabeza otros de lectura más o menos reciente. No hablo de las referencias literarias del autor, que no tengo por qué conocer, sino de las mías. Y con Hz hubo dos resonancias clarísimas en mi cerebro. La primera con un libro muy diferente a este: La historia triste de un hombre justo (Red Key Books, 2022), de Ángel González Olmedo. El punto de unión entre ambos libros es claro: la música. Aunque González Olmedo la utiliza para crear un sistema de magia con el que construye una historia de fantasía y Moscatel pone a vibrar al universo para contarnos una de ciencia ficción, ambos se centran en el poder de las ondas sonoras. Curioso.

La segunda resonancia tiene que ver con una saga de la que he leído por el momento las dos primeras entregas, Impossible times (Red Key Books, 2022), de Mark Lawrence. En este caso lo que coincide, hasta cierto punto, con Hz es el argumento: viajes en el tiempo con líneas temporales divergentes y protagonistas luchando por mantener su realidad intacta y contra anomalías temporales que amenazan con destruir el universo. Y Lawrence también utiliza ciertas dosis de humor en sus novelas, aunque no al nivel de Hz.

En resumen, Hz es una novela muy muy divertida de ciencia ficción que presenta un universo vibrante –sí, es un juego de palabras con doble sentido, lo siento, ya me voy– y cambiante capaz de volarte la cabeza mientras te partes de risa con sus personajes y diálogos.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.