Infiltrado: ángeles y demonios

  • Título: Infiltrado (El demonio de Próspero #2)
  • Autor: K. J. Parker
  • Editorial: Red Key Books
  • Formato: rústica con solapas
  • Disponible en e-book: próximamente
  • Traducción: M. Pilar San Román
  • Diseño de cubierta: Andrés Sáez «Marlock»
  • Nº de páginas: 125
  • Fecha de publicación: septiembre de 2022
  • Fecha de lectura: noviembre de 2022
  • Enlace de compra: web de la editorial

Hoy te traigo la segunda parte de El demonio de Próspero, cuya reseña puedes leer aquí. Lo primero que te estarás preguntando es si resulta imprescindible haber leído la primera parte antes de empezar con la segunda. Mi opinión es que no es estrictamente necesario –la historia que se cuenta es autocontenida y autoconclusiva– pero sí muy muy recomendable.

Si leíste El demonio de Próspero, recordarás a su protagonista y a su eterno rival, así como veladas alusiones a cierto Plan megalomaníaco. Pues bien, en Infiltrado encontramos de nuevo a ambos personajes y sabremos algo más de ese misterioso Plan. Si no lo leíste, esta es la razón por la que te recomiendo que lo hagas antes empezar con esta nueva entrega.

K. J. Parker vuelve a recurrir al narrador en primera persona que se dirige directamente a sus lectores, rompiendo de esta forma la cuarta pared desde las primeras líneas. Y también desde el principio podemos adivinar que se tratará de un narrador nada fiable… porque es un demonio: el mismo demonio que se enfrenta una y otra vez al exorcista de la novela anterior. Y es un personaje que enseguida se hace con las simpatías del lector, al describirle con todo detalle y en un tono plagado de humor e ironía los entresijos de su «trabajo» como diablo.

Este es precisamente el rasgo de Infiltrado que quiero destacar en primer lugar: lo divertida que resulta la descripción de la organización de las huestes demoniacas como una gran corporación, donde los demonios son simples trabajadores sujetos a los caprichos de jefes de sección que, a su vez, obedecen órdenes de entes superiores en el bien entendido de que todos lo hacen cumpliendo un plan global que nadie conoce pero en el que todo el mundo debe confiar ciegamente.

Según él mismo nos cuenta, es solo un «currito» con un destino de muy bajo nivel, en un monasterio donde su ocupación consiste en tentar a los monjes. Pero cierto incidente en un pequeño reino pone en peligro la viabilidad del plan y nuestro demonio es requerido para tratar de arreglarlo con la ayuda de un colaborador muy especial: su exorcista favorito y acérrimo enemigo, el narrador de El demonio de Próspero. Si quieres saber por qué dos representantes de fuerzas opuestas se ven obligados a cooperar, tendrás que leer el libro.

K. J. Parker

Y aquí es donde el disfrute se multiplica por cien si has leído antes esa novela. Seguramente te hiciste una idea de la personalidad tanto del exorcista como del demonio. Pero en realidad solo tenías el punto de vista del primero. Lo que K. J. Parker te ofrece en Infiltrado es la ya conocida rivalidad entre ambos, pero examinada desde el ángulo opuesto. Y, claro, las cosas cambian de forma radical, como es de esperar: cada uno de los narradores tiende a ofrecer al lector la mejor versión de sí mismo y la peor de su adversario. Disfruté especialmente –y me reí con ganas– con la versión demoníaca del primer encuentro entre ambos protagonistas, cuando el exorcista era aún un feto en el vientre materno.

Una vez que los dos enemigos se encuentran y se encaminan juntos a cumplir su misión, no sin divertidos roces y trifulcas, es cuando todo, inevitablemente, se complica de forma inesperada y las sorpresas se suceden sin solución de continuidad hasta el impactante final y, solo entonces, comprenderás el verdadero alcance del título –suena a novela de espías y algo de eso hay.

Infiltrado es una novela realmente corta que se lee en un par de horas, pero no solamente por su brevedad, sino, sobre todo, por la agilidad de la narración y la particular voz de su narrador que, cargada de ironía, te conducirá por los entresijos de la tentación, la posesión demoníaca y los exorcismos, además de la reglamentada y burocrática organización infernal. Asentirás y te reirás cuando exponga sus motivos y razonamientos que, no por rigurosamente lógicos –desde su punto de vista– resultan menos sorprendentes y, a veces, hilarantes. Y es que el demonio es un gran narrador.

Aparte de lo interesante y divertida que resulta la historia en sí misma –especialmente si has leído antes El demonio de Próspero– llamó poderosamente mi atención la particular visión que Parker propone de la eterna lucha entre el bien y el mal, porque me recordó a otra lectura reciente, que en realidad no tiene nada que ver con esta –aunque también aparezcan ángeles y demonios– pero que encierra una idea muy parecida, y es Uke: el contrincante (Minotauro, 2022) de Elia Barceló. La idea que aparece en ambos libros se resume en la frase que cito a continuación –aunque aparece prácticamente al final de Infiltrado, espero que fuera de su contexto no suponga ningún spoiler para nadie.

Tiene que existir una oposición, incluso aunque nunca gane una batalla

Y, ya puestos a recordar lecturas previas invocadas por esta, esa humanización del demonio y de toda la organización infernal, plagada de humor, me hizo recordar dos relatos de otro autor británico: Robert Shearman. En Amor entre loveliasCanciones de amor para tímidos y cínicos (La Máquina que hace Ping!, 2020), el diablo escribe una novela romántica y descubre con sorpresa que todo aquel que la lee acaba en el infierno. Y en Condenado hiciera lo que hicieraLas preferidas de entre mis muertes (La Máquina que hace PIng!, 2021), vemos un infierno parecido a una ciudad turística en su organización y en el que los demonios se quejan de su reciente obligación de ser políticamente correctos. Como ves, los demonios y el infierno pueden llegar a ser muy cómicos, cuando nos los describen autores como Shearman o Parker.

En resumen, una novela corta que recomiendo muchísimo, por lo divertida y entretenida que resulta, por su particular voz narradora y por su mirada entre cómica y trágica hacia la tradición bíblica y la lucha eterna entre el Bien y el Mal.

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.