Ya sé que, con todo este tema del coronavirus, hace tiempo que en las redes no se habla de otra cosa. Y de los Premios Ignotus, que normalmente a estas alturas serían tendencia entre los tuiteros y tuiteras del fandom, no se oye hablar.
Sin embargo, el plazo para inscribirse en el censo electoral quienes no sean socios de la AEFCFT ya está en marcha (toda la información aquí), y termina el próximo 29 de marzo. O sea, ya mismo. Y, si no hay cambios ni moratorias por el dichoso virus, el plazo para proponer nuestras obras favoritas será solo de unas tres semanas en abril.
Resumiendo: ¡que nos pilla el toro! ¿Ya sabes qué obras quieres votar en cada categoría? ¿Has leído todo lo que querías leer, de lo publicado en 2019?. En concreto ¿has leído alguna novela de autora? En este artículo del año pasado ilustraba, con los datos en la mano, que en la categoría de Mejor Novela las autoras estaban escandalosamente subrepresentadas, y te ofrecía un listado de todas las que habíamos leído los miembros del Equipo Cuántico –listado que se fue ampliando con las propuestas de lectores y lectoras.
El año pasado Cristina Jurado, con su novela Bionautas (Ed. Cerbero), se convirtió en la primera mujer en ganar el Ignotus a mejor novela, en toda la historia de los premios. Ganar este premio es un magnífico logro personal para cualquier autor, claro que sí, pero en el caso de Cris, y por ser la primera mujer en conseguirlo, constituye también un hito en la lucha por la visibilización de las escritoras de género en España.
Pero la lucha continúa, no está todo hecho. Así que aquí vengo con un nuevo artículo para proponerte nueve novelas de más de 40.000 palabras, todas ellas escritas por autoras y publicadas en 2019, que considero merecen ser leídas y tenidas en cuenta a la hora de proponer tus candidaturas a los Ignotus. Esta vez no traigo un simple listado de todo lo que he leído. He leído muchas más novelas de autoras, porque la oferta no es pequeña. Aún así, no habré leído ni la mitad de todas las que se han publicado en 2019. Lo que te ofrezco en este artículo es mi selección personal, las que más me han gustado de todas las leídas.
Tengo que decir también que algunas de las que se han quedado fuera de esta selección no es porque no me hayan gustado. He leído algunas que me parecían buenas novelas, interesantes, narrativamente bien construidas, y que podrían haber entrado aquí, de no ser por una pésima edición. No creo que sea lógico proponer a un premio un libro lleno de erratas, incorrecciones gramaticales e incluso faltas de ortografía, por muy buena que sea la historia que trata. Es una lástima, y lo siento en el alma por las autoras perjudicadas. Solo intento ser coherente conmigo misma.
Pero bueno, a lo que íbamos. Entre estas nueve que he seleccionado para ti como sugerencias de lectura antes de votar, por supuesto, están mis tres favoritas –solo tengo tres porque son las que se pueden proponer en esta primera fase de la votación; si no, tendría más–. ¡Vamos al lío!
Ayantek, de Miriam Jiménez Iriarte

Ayantek
Publicada por Insólita Editorial a principios de 2019, Ayantek es la primera novela de su autora, aunque como digo en mi reseña, publicada en Origen Cuántico, no parece en absoluto una primera novela. A caballo entre la fantasía más oscura y la ciencia ficción, destaca por los niveles de salvajismo y crueldad que describe. Así que no te la recomendaría si eres especialmente sensible. Pero, por supuesto, no es ese su único mérito. La prosa ágil de su autora, el punto de vista del narrador y la inmersión a pulmón en un mundo que no se nos describe, sino que se nos va mostrando poco a poco son las características que atrapan al lector.. Por su fecha de publicación, es una de las primeras novelas que leí en 2019 y a día de hoy sigue siendo una de mis favoritas.
La tienes disponible, tanto en físico como en digital, en Lektu. También puedes leer sus primeras páginas, y comprarla, en la web de la editorial.
Asunto NM, de Mª Concepción Regueiro Digón

Asunto NM
Publicada por Saco de Huesos. Si te gustan los vampiros, encontrarás una vuelta de tuerca a un género ya casi sobreexplotado. Si no eres especialmente fan de los mitos vampíricos, seguramente sabrás apreciar también lo que hace Conchi Regueiro en esta novela. Contiene una aproximación científica al mito del vampiro y un repaso completo de los hitos más significativos de la historia de España. Parece una mezcla extraña, pero funciona muy bien. Lo explico un poco mejor en esta reseña, también publicada en Origen Cuántico.
Puedes comprar Asunto NM en la web de la editorial (solo formato físico).
Voces en la ribera del mundo, de Diana P. Morales

Publicada por Triskel Ediciones. Esta novela fue ganadora del VI Premio Guillermo de Baskerville como mejor novela –y compitiendo en esa categoría nada más y nada menos que con El Arcano y el Jilguero (Ed. El Transbordador), de Ferrán Varela, el autor revelación de 2019–. Voces en la ribera del mundo nos habla de la humanidad antes y después del apocalipsis mediante una serie de capítulos independientes aunque interconectados, a modo de fix-up, pero con cuerpo de novela. Cada relato deja un sabor diferente, como explico en esta reseña, en Origen Cuántico. Algunos rebosan humor, otros provocan nudo en la garganta y ojos empañados, otros tienen aires de leyenda o cuento tradicional. Pero al final, todo encaja, todas las piezas son necesarias. Si veis la puntuación que le di en la reseña o en GoodReads, creo que adivinaréis que es otra de mis favoritas para estos Premios Ignotus.
Puedes comprar Voces en la ribera del mundo, tanto en papel como en digital, en Lektu o directamente en la web de la editorial, donde también se ofrece un avance en formato PDF.
El bosque de Sleipnir, de Covadonga González-Pola

Publicada por Triskel Ediciones. Huyendo de la represión de una anónima dictadura, una familia se adentra en un bosque prohibido. Además de secretos y conflictos familiares no resueltos, supervivencia en condiciones extremas y un mensaje profundamente ecologista, en esta novela encontrarás un narrador muy poco habitual. Lo explico con un poco más de detalle, pero por supuesto, sin spoilers, en esta reseña disponible en Origen Cuántico.
Puedes comprarla, tanto en físico como en digital, en Lektu y en la web de la editorial, que además permite descargar un archivo PDF con las primeras páginas.
Los años del silencio, de Elaine Vilar Madruga

Publicada por Dilatando Mentes. Esta novela narra la historia de una mujer que se rebela contra su destino y se convierte en tirana; de un hombre dividido entre el amor y el odio, entre la mujer y la reina; de un artista que, por alcanzar la gloria, lo sacrifica todo, incluso a su familia. Y todo esto en un mundo a caballo entre el Japón feudal y Matrix, y con un sabor innegable a tragedia clásica. Sé que suena a mezcla imposible, pero el resultado es, sencillamente, espectacular. Es una novela intimista, muy basada en sus personajes. Los tres protagonistas que he mencionado destacan, pero los secundarios poco tienen que envidiarles en cuanto a profundidad y originalidad. No la reseñé en su día en Origen Cuántico. Me dio un poco de pudor, porque incluye un pequeño texto mío a modo de postfacio. Pero sí le dedicamos una Noticia Cuántica con motivo de su publicación, y podéis leer las reseñas de Maielis González en Libros Prohibidos, o la de Dani Pérez en Boy with letters. También es una de mis tres favoritas para estos Premios Ignotus.
Podéis comprar Los años del silencio (solo formato físico) y también echar un vistazo a las primeras páginas en la web de la editorial.
Nuestra parte de noche, de Mariana Enríquez

Publicada por Anagrama. Mariana Enríquez es una de las voces más potentes de la literatura fantástica en castellano. Con esta obra ganó el Premio Herralde de Novela en 2019. En esta novela se mezclan la realidad y la fantasía más aterradoras: la terrorífica realidad de la dictadura argentina y los desparecidos, por un lado; y el horror subyacente de la Oscuridad, un ente indefinido con adoradores humanos pero tan crueles como su ídolo. Mi reseña, en esta ocasión, está en Sagacomic.
Puedes comprar la novela, en papel o digital en Amazon (formato MOBI) o en La Casa del Libro (formato EPUB).
Pakminyó, de Felicidad Martínez

Publicada por Editorial Cerbero. Pakminyó es la primera novela de fantasía de Felicidad Martínez y, hasta donde sé, su primera novela «larga». Es la primera parte de una trilogía y se inspira en el anime japonés. Propone un enfrentamiento entre ciencia y magia, entre tradición y progreso que tiene una interpretación más profunda, en términos políticos y sociales. Es una novela mucho más luminosa y optimista que obras anteriores de la autora, pero que mantiene su preocupación por la construcción del lenguaje, en este caso el lenguaje inclusivo. Mi reseña está aquí mismo, en ConsuLeo.
Puedes comprar Pakminyó, tanto en papel como en digital, en la web de la editorial.
La Tierra hueca, de Beatriz García Guirado

Publicada por Aristas Martínez. Esta novela fue ganadora del II Premio Amaltea de Fantasía, concedido por la web cultural Filmtropía. Habla de viajes y de exploradores desaparecidos en la selva amazónica, de una naturaleza agredida y sobreexplotada, tomando elementos del realixmo mágico y de la fantasía más clásica de Julio Verne. El resultado es original y francamente disfrutable. Tiene reseña aquí, en ConsuLeo.
Puedes comprar La Tierra hueca (solo papel) en la web de la editorial.
Asuntos de muertos, de Nieves Mories

Edito la entrada para añadir una novela más, que por un error en la ficha de GoodReads y por negligencia mía al fiarme y no comprobarlo, creía que no era de 2019, pero sí. Publicada por Editorial Cerbero, Asuntos de muertos es una novela de terror «a la Mories». Si ya has leído alguna otra novela suya, sabrás a lo que me refiero. Si no, deberías descubrirlo. El fondo de Asuntos de muertos es muy muy duro, como un puñetazo en el hígado. Habla de relaciones destructivas, de amor-odio entre familiares, de impulsos asesinos… Pero la forma que tiene Nieves de contar las cosas, encarnada en la voz de su protagonista con su particular humor negro, le da al libro un sabor aún más ácido y, sí, corrosivo.
No llegué a reseñarla en Origen Cuántico, porque el honor se lo reservó el jefe, así que te enlazo la reseña de Arkaitz Arteaga.
Puedes comprar Asuntos de muertos, tanto en papel como en digital, en la web de la editorial.
Y hasta aquí mis recomendaciones de novelas de autoras para los Premios Ignotus 2020. Recuerda que en este tipo de premios, abiertos a la votación popular, la participación es lo más importante. Cuantos más seamos, más representativo de las preferencias de la mayoría será el resultado. Así que si aún no estás inscrito o inscrita, no lo dejes para última hora, que se te pasa el arroz.
Muy buenas e interesantes elecciones. Por desgracia, para mi y mi pila que me mira mal, solo he leído la de Elaine (¡Gracias por mencionar mi reseña!). Sin embargo, Ayantek y Pakminyó ya me miran con ojitos desde la pila. El de Mariana tarde o temprano estoy seguro de que caerá, así como el de Beatriz. Un abrazo y gran entrada 🙂
¡Gracias, Dani!
Tengo en la PilaInfinita dos de estas novelas, la de Nieves y la de Elaine, les dare prioridad ahora que hay tanto tiempo para disfrutar la lectura.
Harás muy bien 🙂